“El Presidente (Morales) expondrá oportunidades de inversión en Bolivia, explicará y aclarará dudas de los empresarios de varias partes del mundo, incluso contará con traductores porque no solamente son empresas de Estados Unidos”, apuntó el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana.
Por otro lado el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, deploró el domingo que autoridades de El Alto hayan coordinado con autoridades de Estados Unidos sin antes condicionar la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-03) procesado por genocidio en Bolivia y refugiado en ese país desde 2003.
“Lo primero que debiera exigir una autoridad local en El Alto es que mientras no se lo devuelva no se hará nada en coordinación con autoridades de ese país, porque hay 60 (civiles) que perdieron la vida en esas jornadas (de rebelión popular en octubre de 2003 contra la decisión de Sánchez de Lozada de exportar gas por y para Chile) yo creo que no es un detalle menor, es algo que me parece las autoridades de la alcaldía de El Alto deberían explicar a su pueblo”, afirmó en declaraciones al programa El Pueblo es Noticia de la estatal radio Patria Nueva.
El Viceministro refirió el convenio suscrito la semana pasada por la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, de la opositora de derechas Unidad Nacional (UN) con la Embajada de EEUU para impartir cursos gratuitos de inglés a la jóvenes de esa ciudad boliviana.
Rada afirmó que uno de los temas pendientes de la denominada Agenda de Octubre, erigida tras la exacerbación social de 2003 que zanjó con la renuncia y huida de Sánchez de Lozada a EEUU, es la extradición del expresidente ultraliberal.