Quantcast
Channel: Estados Unidos – ICNDiario
Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

EEUU desclasifica documentos y acusa a Putin de influir para que Trump ganara las elecciones

$
0
0

Los documentos desclasificados sobre Rusia

Putin probablemente quería desacreditar a la candidata Hillary Clinton porque él la ha culpado públicamente desde 2011 por incitar protestas masivas contra su régimen a finales de 2011 y principios de 2012 y porque él (Putin) guarda rencor por sus comentarios, según señala el documento desclasificado ayer por la comunidad de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos: NSA, CIA y FBI.

Entre las revelaciones se destacan los esfuerzos rusos para influir en las elecciones presidenciales de 2016 en el deseo de Moscú de socavar el orden liberal democrático liderado por Estados Unido, sostienen los investigadores norteamericanos.

El documento expresa que los servicios de inteligencia “Evaluamos que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una campaña de influencia en 2016 dirigida a los EE.UU. y a las elecciones presidenciales. Los objetivos de Rusia eran socavar la fe pública en el proceso democrático de Estados Unidos, denigrando a la secretaria Clinton, y dañar su elegibilidad y presidencia potencial. Nosotros evaluamos que Putin y el gobierno ruso desarrollaron una clara preferencia por el presidente electo Trump”.

Sobre esta, parte el documento desclasificado expresa: “También evaluamos a Putin y el gobierno ruso aspiró a ayudar al presidente electo Trump, cuando fuera posible, al desacreditar a la secretaria Clinton. Desfavorablemente para él. Las tres agencias están de acuerdo con este juicio. La CIA y el FBI tienen confianza en este tema. En este juicio la NSA tiene una confianza moderada”.

El informe de la agencia descubre que “El enfoque de Moscú evolucionó a lo largo de la campaña de las elecciones sobre la base de la comprensión que Rusia que la secretaria Clinton era probable que ganara deas elecciones, la campaña de influencia rusa comenzó a centrarse más en socavar su futura presidencia”.

La campaña de influencia de Moscú siguió una estrategia rusa de mensajería que combina las operaciones de inteligencia -como la actividad cibernética- con los esfuerzos manifiestos del Gobierno ruso con sus
agencias, medios financiados por el Estado, intermediarios de terceros y usuarios de medios sociales pagados o “trolls”.

El actual régimen de Rusia, al igual que su predecesor soviético, tiene una historia de llevar a cabo campañas de influencia encubiertas centradas en EE.UU., asegura el documento de inteligencia desclasificado.

Elecciones presidenciales que han utilizado oficiales y agentes de inteligencia y puestos de prensa para candidatos percibidos como hostiles al Kremlin.

Los servicios de inteligencia de Rusia realizaron operaciones cibernéticas contra blancos
en las elecciones presidenciales, incluyendo objetivos asociados con los dos principales partidos políticos estadounidenses.

 “Evaluamos con alta confianza que la inteligencia militar rusa (General Staff Main Intelligence
Directorio o GRU) usaron la personalidad de Guccifer 2.0 y DCLeaks.com para liberar los datos de víctimas estadounidenses obtenidos en operaciones cibernéticas públicamente y en exclusivas a medios de comunicación y material retransmitido a WikiLeaks”.

La cadena estatal de TV rusa RT en inglés y en español principal medio para atacar a los EEUU

RT América TV, un canal financiado por el Kremlin operando desde los Estados Unidos, ha ampliado su repertorio de programación que destaca las críticas de las supuestas deficiencias de los Estados Unidos en la democracia y las libertades civiles. La rápida expansión de las operaciones y el presupuesto de RT y las recientes declaraciones apuntan a la importancia del canal para el Kremlin como una herramienta de mensajería e indica las acciones del Kremlin para socavar la fe en el gobierno de los Estados Unidos y alimentar la protesta política. El Kremlin comprometió importantes recursos para expandir el alcance del canal, en particular su huella en los medios sociales, dice uno de los documentos desclasificados.

Un informe confiable del Reino Unido afirma que RT recientemente fue el canal de noticias extranjeras más visto en el Reino Unido. RT América se ha posicionado como un canal doméstico de Estados Unidos y ha tratado deliberadamente de ocultar cualquier vínculo jurídico con Gobierno ruso.

RT presentó dos nuevos programas – “Breaking the Set” el 4 de septiembre y “Truthseeker” el 2 de noviembre – ambos abrumadoramente centrados en la crítica del gobierno norteamericano, así como la promoción de descontento radical.

De agosto a noviembre de 2012, RT emitió numerosos informes sobre supuestas elecciones en Estados Unidos de fraude y vulnerabilidad de las máquinas de votación, afirmando que los resultados de las elecciones, si ganaba Clinton serían fraudulentas.

Margarita Simonyan, la artífice de RT en “desinformación”

Margarita Simonyan, especialista en “desinformación” explica un gráfico a Putin

La crítica de RT a las elecciones estadounidenses fue la última faceta de su mensaje más ancho y más antiguo de los Estados Unidos.

Posiblemente socavar la confianza de los espectadores en los procedimientos democráticos de los Estados Unidos y disminuir las críticas de EE.UU. al sistema político de Rusia. Margarita Simonyan, redactora jefe de RT, declaró recientemente que los Estados Unidos, “Carecen de democracia y no tienen “derecho moral a enseñar al resto del mundo” (Kommersant, 6 de noviembre).

Posiblemente si un periodista norteamericano dijera lo mismo sobre Putin y el gobierno ruso, lo habrían expulsado de Rusia, opinó un analista que leyó los documentos desclasificados luego que tomaran estado público.

Los informes de RT caracterizan a menudo a los Estados Unidos como un “estado de vigilancia” y de violaciones generalizadas de las libertades civiles, la brutalidad policial y el uso de aviones no tripulados (RT, 24, 28 de octubre, 1º a 10 de noviembre).

Margarita Simonyan, directora de redacción de la RT, tiene estrechos vínculos con altos funcionarios del gobierno ruso, especialmente Aleksey Gromov, Jefe de Estado Mayor de la Administración Presidencial, que según se informa maneja la televisión política de Rusia.

Según Simonyan, Gromov supervisa la cobertura política en la televisión y hace reuniones periódicas con los gerentes de medios donde comparte información clasificada Y discute sus planes de cobertura. Algunos periodistas de oposición, entre ellos Andrey Loshak, afirman que también ordenó a los medios de comunicación ataques contra figuras de la oposición (Kommersant, 11 de julio)

El Documento Desclasificado Completo (en inglés) by icndiario on Scribd


Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

Trending Articles