Quantcast
Channel: Estados Unidos – ICNDiario
Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

Informe: Ecuador mantiene una balanza comercial positiva con Estados Unidos

$
0
0

Quito (Andes). Durante 2017, en sus intercambios con Estados Unidos, Ecuador obtuvo un superávit comercial no petrolero por USD 608 millones y un superávit comercial petrolero por USD 1.689 millones, según el Sistema de Inteligencia Comercial (Sicom) del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión (MCEI).

En ese mismo año, entre los principales productos no petroleros ecuatorianos exportados a EE.UU., se encontraron las rosas frescas cortadas (USD 275 millones); los camarones, langostinos y demás decápodos congelados (USD 253 millones); y la banana orito (USD 224 millones).

El titular ecuatoriano del ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, ha señalado que la intención es mantener una visión “pragmática” en la cual los sectores público y privado coordinen estrategias para cumplir sus objetivos y así atraer inversión extranjera al país.

El ministro Campana también ha referido que la aspiración del Gobierno ecuatoriano será iniciar negociaciones con EE.UU. en el segundo semestre de 2018, tomando en cuenta que ya se dio el primer paso activando el Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) después de nueve años.

A lo largo del tiempo, este país andino ha mantenido una balanza “positiva” con respecto a EE.UU., con exportaciones que superan a las importaciones, así lo aseguró este martes el Director Ejecutivo de la Cámara Ecuatoriano-Americana (CEA), Felipe Espinosa.

El empresario también avaló la “ventaja” para este país con la dolarización, mencionando que la aprobación de la Ley de Fomento a la Producción, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal atraerá a inversionistas estadounidenses.

En referencia al próximo arribo del vicepresidente Mike Pence a Ecuador, el representante de la CEA indicó que este hecho simboliza la visita de la “institucionalidad estadounidense” al país suramericano.

“Mientras más acerquemos la relación entre ambos países, va a ser mucho mejor. Cuando uno tiene un socio comercial, lo que menos hace es conversar para ver cómo van cambiando los intereses y qué quiero hacer ahora, cuando no hay comunicación, es difícil que eso se incremente”, apuntó Espinosa.

Además, aseguró que el país debe exportar productos “de nicho“ y no productos de gran volumen de producción, porque en ello “Ecuador no tiene su vocación de ser“.

“Ecuador tiene que definir en qué es bueno, en qué se puede especializar (…) un ejemplo bueno son las rosas”, ejemplificó.

Espinosa anunció que se promueve actualmente un encuentro de negocios entre Ecuador y EE.UU. donde vendrá el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de ese país.

Por otro lado, en la radio Pública FM, el excanciller ecuatoriano José Ayala Lasso dijo que la visita de Pence significará “abrir las puertas“ a una relación “cordial y constructiva“ que será beneficiosa en todos los aspectos.

“Vemos ahora que, con la suscripción del acuerdo comercial con Europa (UE) ha dado buenos resultados para Ecuador, yo estoy seguro que un acuerdo comercial, no de libre comercio, sino uno que contemple los intereses de ambos países, daría un excelente resultado para la producción ecuatoriana”, puntualizó Lasso en el programa ‘Sala de Redacción’ de la radio pública nacional.

Una relación comercial en crecimiento

Desde enero a mayo de 2018, Ecuador exportó USD 1.075 millones en productos no petrolero e importó USD 895 millones en bienes desde Estados Unidos, generándose así un superávit comercial no petrolero de USD 180 millones.

El pasado 6 de febrero, en un foro con empresarios y autoridades realizado en Guayaquil, el embajador estadounidense Todd Chapman reconoció el mejoramiento de las relaciones comerciales entre ambos países.

Además, reiteró la apertura de su país a acuerdos comerciales en condiciones recíprocas y justas, así como la necesidad de que los inversionistas norteamericanos consigan estabilidad, certeza jurídica y disminución del riesgo país en Ecuador.

Chapman también consideró los pasos que debe seguir Ecuador para alcanzar un acuerdo serán trabajar conjuntamente los sectores público y privado, mantener visitas frecuentes para resolver temas conflictivos y posteriormente presentar una oferta a Washington.

Marzo de 2018 también significó un periodo de buenas relaciones comerciales entre ambas partes. A finales de ese mes, el presidente estadounidense, Donald Trump, aprobó para Ecuador la renovación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

La renovación consta la retroactividad desde el 1 de enero, ya que el sistema caducó el 31 de diciembre pasado. El SGP favorecerá durante más de dos años a una variedad de productos ecuatorianos, incluyendo aquellos con valor agregado como madera contrachapada y a productos de la Economía Popular y Solidaria (EPS), como mango y frutos secos.

El 26 de marzo pasado, 12 empresas ecuatorianas de productos alimenticios alcanzaron USD 13.7 millones en expectativas de negocios en la feria Natural Products Expo West, realizada en la ciudad de Anaehim, EE.UU., que recibe a más de 80 mil visitantes y exhibe a más de 3.000 empresas mundiales.

Frutas congeladas, quinua, licor de cacao, barras nutritivas y otros productos ecuatorianos fueron exhibidos durante este encuentro, con la colaboración de la oficina comercial de ProEcuador de Los Ángeles.

Posteriormente,  el 28 de marzo unos 80 empresarios estadounidenses de fondos de inversión, banca de inversión, logística, agroindustria y turismo se congregaron en Miami en el foro “Invest Ecuador”, organizado por ProEcuador, con el objetivo de promover a país como un destino seguro para las inversiones.

La agenda del evento también incluyó varias reuniones con directivos de empresas e instituciones financieras como JP Morgan, Fortune International Realty, Citibank y Morgan Stanley, con el propósito de estrechar vínculos empresariales y profundizar la relación bilateral.

La entrada Informe: Ecuador mantiene una balanza comercial positiva con Estados Unidos se publicó primero en ICNDiario.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

Trending Articles